Cubierta flexible FLOATEC

Precio x m2 de superficie (consultar)
Cubierta flexible ideal para nuevas balsas de purin para cumplir la normativa (MTD)

Requiere impermeabilización de la balsa y agitador fijo  para las balsas de purín. No apta para balsas con paredes verticales.

¿Tienes dudas o preguntas? hazlo por WhatsApp

¿Quieres que te hagamos una valoración para tu balsa? Descarga la hoja de datos y envíanosla a consultas@climaporcino.es

Cubierta flotante con un sistema de cubrimiento flexible concebido para adaptarse a las oscilaciones de nivel dentro de tanques, depósitos, repertorios, etc.. Diseñada para soportar durante muchos años cualquier tipo de carga generada por agua, viento, granizo e incluso nieve, manteniendo su buena operatividad y funcionamiento. 

ELEMENTOS

1. Geomembrana. La lámina empleada es el polipropileno armado. Es una gecmembrana reforzada fabricada con resinas de Polipropileno (PP) de máxima calidad, con una malla de Poliéster o fibra de vidrio incorporada, que cumple con las exigencias más estrictas para el uso al que van destinadas.  La lámina contiene aproximadamente un 97.5 de polímero y un 2.5% de Negro de Carbono, antioxidantes y estabilizadores térmicos. No contiene aditivos que puedan migrar al agua o producir fragilidad de la lámina con el paso del tiempo. 

Principales características técnicas del polipropileno 

Resistencia UV

9/10

Resistencia al ataque químico

10/10

Resistencia mecánica

7/10

Flexibilidad / Soldabilidad

9/10

Ventajas del polipropileno armado:

1. Al ser termoplástico permite una soldadura por calor con un amplio rango de temperaturas y la utilización de máquinas automáticas. 

2. Permite el extrusionado de los remates mediante un cordón del mismo material de polipropileno. 

3. Al ir armado tiene un gran estabilidad térmica evitando la proliferación de arrugas sobre la cubierta y una gran resistencia a la tracción 

4. Su flexibilidad le permite adaptarse a todos los cambios de nivel del depósito lo que es fundamental en el diseño de una cubierta flotante. 

5. No sufre problemas de vulcanización con el tiempo lo que garantiza una sencilla reparación y soldaduras en reparaciones que puedan surgir. 

6. El color claro en su capa exterior refleja los rayos solares manteniendo la temperatura del agua. 

 

2.Anclaje de coronación

El anclaje de la geomembrana se realiza mediante platina metálicas y banda de neopreno o EPDM con fijaciones mecánicas al perimetro del depósito a cubrir. 

 

3.Linea de plegado

Es la línea encargada de recoger el material sobrante durante los procesos de llenado de la balsa, así como de servir de canal de evacuación de las aguas de lluvia. Está formada por una línea de flotadores y una de contrapesos equidistante de la anterior. 

 

4.Sistema de drenaje de la cubierta

Su objetivo es bombear el agua acumulada en la línea de plegado. Está constituido por una bomba sumergible, una arqueta de polipropileno perforada y lastrada con hormigón y elementos de flotación del conjunto. 

 

5.Boca de acceso

Permiten el acceso del personal al interior del depósito para su inspección, medición del nivel de agua, toma de muestras, etc. 

 

6.Aireadores y agitadores

Están instalados sobre la cubierta flotante y tienen como misión extraer el aire procedente de los llenados del depósito o permitir la entrada del mismo en los vaciados. Pueden ser sustituidos por tomas para extracción o alivio de gases. 

 

7.Diseño

Cada elemento de la cubierta flotante se diseña de acuerdo a las condiciones particulares establecidas por el cliente, teniendo en cuenta elementos como la precipitación, viento, geometría del depósito, etc. 

El diseño considera las oscilaciones del nivel del liquido almacenado, manteniendo permanentemente la cubierta tensionada y libre de arrugas evitando la acción del viento sobre la cubierta en operación. 

 
BENEFICIOS

El cubrimiento de un depósito producirá los siguientes resultados beneficiosos:

  • Creación de una barrera que impide la entrada de sólidos que podrían producir problemas por atascos en tuberías, reduciendo la calidad del agua.
  • Eliminar totalmente las pérdidas de agua por evaporación. 
  • Evitar la aparición de algas en agua potable
  • Elimina el oleaje producido por el viento
  • Aumenta la seguridad al impedir el ahogamiento de personas y animales.
  • Evita la contaminación externa.
  • Contiene los gases generados por el líquido almacenado para su posterior extracción evitando malos olores y emisiones a la atmósfera. 

¿Tienes dudas o preguntas? hazlo por WhatsApp

¿Quieres que te hagamos una valoración para tu balsa? Descarga la hoja de datos y envíanosla a consultas@climaporcino.es

QR Code

QR Code

También te recomendamos…

Carrito de compra